>
 In Portada, Restaurantes

Pescados y otros frutos del mar son protagonistas en este evento único

Chema Ferrer

Campanada gastronómica del cocinero Sergio Giraldo para la noche del próximo 15 de febrero. En alianza con la maison Moët & Chandon de Epernay, Señuelo llevará adelante en Valencia una propuesta culinaria sin parangón en el meridiano de este invierno de 2022. Noticias de este tipo siempre son necesarias, despejan nubarrones y dejan ver con claridad el fuste de lo que la alta cocina en Valencia es capaz de llevar adelante. El tiqué para participar en estos gozos a la buena mesa es de 270€, justificadísimos. Paso a relatarles lo más llamativo que se verá sobre los manteles. El clásico snack Airbag de anchoa relleno de mantequilla Jersey madurado con garum, la Tortilla líquida de caviar o la Gamba roja y patata soufflé con emulsión de ajillo. Aquí se descorchará el Moët Chandon Imperial Magnum Golden. Seguirán platos señeros como el Denton en semi salazón. Se seguirá con el Moët Chandon Rosé para la Gamba roja de Denia en dos secuencias o la Royal de coral y espuma templada. El paseo marino es profundo. Con el Moët Chandon Grand Vintage 2013 el Guiso de tendones con caviar baerii (el excelso esturión siberiano). En este capítulo a destacar un mar y montaña en los que Giraldo es maestro, se trata del Canelón de cigala de las Rotas, con lengua de vaca y trufa negra, descorchándose el Vintage Rosé 2013. Se sale con el postre Pavlova de fresas de Canals, una de las grandes tartas con nombre propio de la pastelería clásica internacional y con el toque de valencianía de las fresas autóctonas.

Sergio Giraldo y Cristóbal Bouchet en su Señuelo.

Sergio Giraldo y Cristóbal Bouchet en su Señuelo.

Señuelo pisa fuerte

De reciente apertura en Valencia, tan solo unos meses, Señuelo es el producto de madurez de dos hosteleros, Cristóbal Bouchet y Sergio Giraldo, y crisol donde han volcado lo mejor de su experiencia en eso de servir y dar de comer. Sergio posee una trayectoria intensa que ha acabado por definir un estilo único en la cocina; de su Plasencia natal viajó a aprender en la escuela de cocina Luis Irizar en San Sebastián, pasa su tiempo en la cocina de Martín Berasategui, lo mismo con Subijana, trabaja en Las Rejas con Manuel de la Osa siendo jefe de cocina, y confesando que es donde aprendió a guisar, y luego en Valencia inaugura con Tomás Arribas el Q-tomas. Giraldo ha acuñado una cocina muy personal, que se mueve entre la tierra y el mar, y habla de su amor por la pesca. Bouchet, que atesora una década de experiencia como bartender en diferentes restaurantes y hoteles de la ciudad, atiende la barra y la mesa, con cócteles desenfadados y adaptados a cada plato. Notar que el restaurante posee dos ambientes distintos, uno de ellos con una barra excepcional. Sobre la carta, querencia por los productos del mar y los propios de la tradición valenciana. Todos ellos pasado por el filtro creativo de Giraldo.

UBICACIÓN:
Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Start typing and press Enter to search