El restaurante sirve el tradicional Arroz a Banda
Chema Ferrer
El Palmar, la isla de pescadores de la Albufera de Valencia, se trocó con el desarrollismo de finales de los años sesenta del pasado siglo en destino turístico por sus atractivos paisajísticos a los que sumaba los gastronómicos; primero para los propios valencianos, y con posterioridad para las visitas foráneas. El restaurante Cañas y Barro fue uno de los pioneros en dar de comer en El Palmar. Su fundador, Francisco Serrano Marco, se hizo cocinero tras pasar por el Parador Nacional de El Saler, cumplir en la mili cocinando y a su vuelta trabajando de ello en restaurantes de la Costa Blanca. Finalmente, volvió a la isla en 1972 inaugurando su propio restaurante. Pronto destacó con su trabajo, ya que dos años más tarde ganaba el prestigioso concurso de paellas de Sueca; su matrimonio con Concha Dasí Peris significó también un impulso a la cocina tradicional valenciana que se servía en el restaurante, responsabilidad en la que en los últimos tiempos se ha sumado como arrocera su nuera, Nadia Caballer. La familia es importante en Cañas y Barro, la sala corre a cargo de Rafael Soler, el sobrino, y la dirección en su hijo, Fran Serrano. Las importantes reformas del restaurante en todo este tiempo han llevado a ampliaciones y mejoras, disfrutando ahora de varios salones y comedores, algunos de ellos con capacidades de hasta 150 comensales, aptos para eventos. También supone un atractivo su terraza al aire libre con vistas a los arrozales, además organizan paseos en barca por el lago de la Albufera. Importante, mesas vestidas con manteles, buena vajilla y cubertería.

EEl All i Pebre campeón.
Campeones en el All i Pebre
En su 50 aniversario, además del trabajo en arroces y paellas, el restaurante es uno de los más destacados exponentes de la cocina de la anguila, y es que esta y otros pescados de l’Albufera son accesibles a la compra en la cercana lonja del pescado de esta pedanía valenciana, está a un paso del restaurante. Campeones del concurso de All i Pebre en su Vª edición, siempre que han ido a concurso han alcanzado las primeras posiciones, lo cual confirma la maestría en la cocina de este plato tradicional.
Entrantes como la Clóchina valenciana en temporada, las Tellinas, las Albóndigas de Bacalao caseras o los Calamares romana son recomendables. Los arroces secos en paella se elaboran con la variedad JSendra y los melosos o caldosos con arroz tipo albufera. Cocinan el Arroz en Fesols i Naps y también se puede optar por disfrutar de un Arroz a Banda al estilo de la comarca de la Marina, ya que junto a él se sirve una bandeja de mariscos a la plancha. Hay que dejar sitio a sus postres caseros, las tartas de naranja y sobretodo la de güisqui, ambas son antológicas. Buena bodega de vinos de las distintas denominaciones de origen de la Comunidad Valenciana.
Otras cosas importantes, pues que se sirven por las mañanas almuerzos valencianos y que durante toda la semana ofrecen dos tipos de menú con platos de la carta, bebidas aparte por 24 y 26€ respectivamente.

Concurso de All i Pebre de El Palmar.
Calle Caudete, 7 El Palmar (Valencia)