>
 In Portada, Vinos y licores

Depósitos de hormigón y fudres definen su carácter diferenciado

Chema Ferrer

Es indiscutible la impronta que los vinos de Chozas Carrascal han dejado entre los vinos valencianos tras su presentación a principios de siglo y durante sus casi dos décadas de existencia. El trabajo concienzudo sobre el viñedo comenzó en 1990 de la mano del matrimonio López-Peidró y desde hace unos años la responsabilidad de mantener el listón corre a cargo de la segunda generación, de Maria José y Julián López Peidró. Los nuevos tiempos y la formación enológica de Julián son los que han definido sus nuevos vinos, a saber: Materia, Mudare y Anma Blanco y Tinto.

Vinos de parcela y de finca

Materia y Mudare son vinos de parcela, entiéndase este concepto como que sus racimos proceden de un viñedo en concreto dentro del pago. Materia se elabora a base de bobal, fermentando en depósitos de hormigón para luego pasar a realizar crianzas de hasta 18 meses en barricas de roble francés Alier. Servido muestra su capa alta, destacan sus notas frutales tales como zarzamora, grosella negra o frambuesa. En boca destaca en boca, su sensación sedosa y aterciopelada, así como el excelente equilibrio entre su acidez y tanicidad. Mudare es un monovarietal de macabeo que recibe durante su maceración y fermentación bazuqueos diarios, agotada esta, pasa hasta ocho meses en barrica. Se obtiene un vino de una acidez remarcable gracias a una perfecta fermentación maloláctica. Muestra en copa un elegante tono amarillo pajizo de reflejos dorados. Aromas a cáscara de naranja, azahar y sugerente bollería. En boca destaca su buena estructura y su atractivo toque salino.

Los Anma son vinos de finca, suelo, microclima, les confieren diferenciación y singularidad. Anma Blanco a base de garnacha blanca recibe crianza sobre lías durante un periodo de 2-3 meses; luego, realiza una maduración en fudre de 5.000 litros, donde permanece un semestre antes de su embotellado. Además de su atractivo tono aúreo, destaca el predominio de aromas melíferos y de flores blancas en toda su degustación. Agradables dejes minerales.

El Anma Tinto es un ensamblaje de syrah y garnacha que se elabora en depósitos de hormigón troncocónicos para pasar a fudres ovalados donde madura durante al menos diez meses, allí realiza también una fermentación maloláctica. Muestra su color rojo picota, con profundo aroma a frutas rojas muy maduras salpicado de toques balsámicos y tostados. En boca es redondo y de taninos pulidos

Maria José y Julián López-Peidró.

Maria José y Julián López-Peidró.

El Pago Chozas Carrascal

La finca Chozas Carrascal se encuentra ubicada en la pedanía de San Antonio, entre Requena y Utiel. La bodega, además de elaborar vinos amparados por la

DO Utiel-Requena, también posee la condición de pago. Sus viñedos basculan entre las cepas viejas de bobal y otras variedades de arraigo, y las nuevas variedades, algunas foráneas, con las que han conseguido impregnar sus vinos

de un carácter único y diferenciado. El nombre de pago proviene de la palabra latina ‘pagus’, que significa una pequeña aldea o finca rural. Hoy en día se utiliza también para clasificar la procedencia de algunos vinos y en España es la más alta calificación que contempla la legislación: ‘un paraje rural con características edáficas y de microclima propias que lo diferencian y distinguen de su entorno, y donde se obtienen vinos con rasgos y cualidades singulares. Además, la producción de la uva, la elaboración del vino y el embotellado deben realizarse dentro del pago”. Pues bien, el Pago de Chozas Carrascal está situado en el término de Requena, sobre una colina que se alza a 700 metros de altitud sobre el nivel del Mediterráneo. Las características climáticas del altiplano de Utiel-Requena son definitorias, a tan solo 60 kilómetros del mar, su clima se considera como continental. Esto influye en la etapa del envero y madurez final de la vid, ya que en verano las diferencias de temperatura entre el día y la noche son muy acusadas y eso beneficia a la planta. A ello hay que unir las condiciones de la tierra donde se asientan sus viñedos, tierra caliza que se traduce en vinos con complejos, minerales y de buen cuerpo.

UBICACIÓN:
Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Start typing and press Enter to search