>
 In Frutos de la Tierra, Portada

El Mercado de Colón reunió al recién fundado Club de producto Alboraya- Artesanos de la Horchata

Chema Ferrer

Alboraya, municipio de la huerta al norte de la ciudad de Valencia, posee un paisaje agrícola en el que desde hace más de un siglo se lleva cultivando la chufa, producto con el que se elabora la horchata, una de las bebidas más consumidas en los meses de verano y todo un emblema de la identidad valenciana. Más allá de su sabor y sus propiedades nutricionales, la horchata es una cultura en sí misma, un producto muy local que representa una forma de vida de la que participan numerosos habitantes de Alboraya y otros municipios vecinos. Por este motivo, la localidad de Alboraya ha impulsado la creación de Alboraya-Artesanos de la Horchata, el club que reúne a productores, restaurantes, comercios, eventos, alojamientos y servicios que incorporan la horchata artesanal en sus propuestas. La presentación del club, llevada adelante el pasado miércoles en el Mercado de Colón de Valencia, ha contado con la presencia del secretario autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana, Francesc Colomer; el alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría; el concejal de Turismo del Ayuntamiento de València, Emiliano García; Daniel Tortajada, presidente del Gremio de Horchateros de Alboraya y el presidente de la D.O. Chufa de València, Antonio Gimeno. Tras la presentación, se ha realizado la entrega de distintivos a los miembros del club de producto.

La cuna de la horchata

Alboraya-Artesanos de la horchata posiciona a Alboraya como la cuna de de esta bebida tradicional y destino turístico de referencia en la elaboración artesana y de calidad de esta apreciada bebida, un lugar único donde descubrir el proceso artesanal de transformar la chufa en horchata que desarrollan los elaboradores pertenecientes el Gremio de horchateros. Esta será una garantía de calidad de las experiencias turísticas que giran en torno a la horchata artesana, contribuyendo a reconocer y diferenciar el valor artesanal del producto y la gastronomía vinculada a él, así como a dar difusión a las propuestas de los miembros del club y atraer visitas a Alboraya. Descubrir el laboreo del campo, la cosecha y la selección de chufa, visitar una exposición de fotografía sobre la historia del proceso de elaboración de horchata, realizar una ruta de la chufa a la horchata, saborear un flan o unas torrijas con este producto, dormir en una antigua alquería convertida en hotel de cuatro estrellas o, simplemente disfrutar de una horchata con fartons, son solo algunas de las experiencias singulares. «Este distintivo servirá para identificar oficialmente a todos los productores de horchata artesana, a agentes sociales, turísticos, económicos y empresas de experiencias turísticas que hacen de Alboraya la cuna de la horchata más tradicional. La horchata es nuestro principal atractivo turístico y este paso supone seguir fortaleciendo al sector con un producto de gran calidad y atractivo para nuestros visitantes y consumidores. Que los productores se unan en este club que hemos impulsado como Ayuntamiento les dará una gran visibilidad y pondrá en valor su gran trabajo en la elaboración de la horchata artesanal, que han preservado con mucho esfuerzo y cariño», señaló Miguel Chavarría, alcalde de Alboraya.

Cultivo de chufas en Alboraya.

El club contará con dos tipos de miembros, en función de su ubicación. Así, los que se encuentran localizados en el municipio de Alboraya se denominan ‘Anfitriones’, y son empresas y servicios que proponen experiencias personalizadas y exclusivas con la horchata artesanal como protagonista. Los dieciséis anfitriones del club son las horchaterías Panach, Daniel, Toni -tanto el establecimiento de Alboraya como el de Port Saplaya – L’Obrador de Bou y La Xufera; las experiencias Horta Viva y L’Alquería María Llistar – Planta i Cull, el hotel y restaurante La Mozaira, y los productores Panach, Daniel, Toni, L’Obrador de Bou, Món Orxata y Rin. Por su parte, los ‘Embajadores’ son aquellos miembros del club situados en municipios de influencia de Alboraya que actúan como escaparate del destino. Se incluyen en esta categoría las horchaterías Daniel de Mercado Colón y calle del Mar, Subies de València, Massamagrell y Almàssera, Els Sariers, Dolz, Rin, La Huertana (la horchatería de Fartons Polo), Món Orxata – Coffee Shop, Cal Carrero, horchatería Alboraya en Madrid y L’Almàssera en Bétera, los productores Els Sariers y Subies y el establecimiento Dulces de España.

Productors de chufa y horchateros durante el acto de presentación.

UBICACIÓN:
Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Start typing and press Enter to search