>
 In 50 Top Paella, La Crítica

El chef de El Palmar presidió la semifinal nipona del concurso paellero de Sueca

El año triunfal de Raúl Magraner del Bonaire en El Palmar tocó su epílogo con su viaje al Japón, en concreto como presidente del jurado de la semifinal desarrollada en ese país por el Concurso Internacional de Paellas de Sueca. A partir de ahora, el maestro paellero se dedicará a exponer su cátedra culinaria. Vuelve atónito, y es que uno en la vida nunca deja de sorprenderse, al concluir que japoneses y valencianos se hermanan a través de la cocina del arroz redondo. Que sí, que luego está el alargado, que se llama índica, y es el que se consume en buena parte de las latitudes asiática o en América. Ahora, remarca que la genialidad valenciana radica en que el arroz es el protagonista en el recetario tradicional, acompañado de sus verduras, carnes o pescados, mientras que en Japón es al revés, el arroz ens un soporte de lo principal, que son las verduras carnes y pescados. Algo así como el pan. Ese es precisamente el quid de la cuestión, la cocina valenciana del arroz ha triunfado en el orbe porque ha hecho protagonista al arroz. La paella es su máximo exponente. Buenas conclusiones señor Magraner. Nos lo vamos a ir creyendo, que falta nos hace.

Recordar que Raúl Magraner fue el ganador de la 58 Edición del Concurso Internacional de Paella de Sueca, que en Japón también ha ofrecido una clase magistral para chefs de destacados restaurantes nipones. Que presidió el jurado y acabó cocinando más de mil raciones de paella y que esto sucedió este mes de julio, a partir del pasado día 10. El ganador de la semifinal ha sido el restaurante Sangría Kuno Main Store. Seguido por el restaurante El Asador y en tercer lugar el restaurante Docuho España Sakaba Jugem.

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Start typing and press Enter to search