Chema Ferrer
La Comunitat Valenciana está de enhorabuena, ya que una parte de su producción agroalimentaria, la que entronca con productos certificados como producción ecológica, ve incrementada su demanda año tras año. Por dar alguna cifra, el número de operadores crece un 20,2% en el último año, mientras que la superficie se ha incrementado en un 4,5%. Y es que en estos momentos, la superficie dedicada a la agricultura ecológica en la Comunitat Valenciana representa el 20,5% de la Superficie Agraria Útil, cerca del 25% marcado por Europa para 2030.
El CAECV presentó el Informe Anual de la Producción Ecológica de la Comunitat Valenciana 2021 en un acto arropado por los representantes de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. El presidente del CAECV, Vicente Faro, ha defendido el modelo de certificación pública de la Comunitat Valenciana: “Estamos hablando de mucho más que una certificación, ya que es capaz de dotar de una mayor transparencia, independencia, eficiencia, simplificación en la gestión, ajuste del coste de la certificación y optimización en la gestión de recursos. 2021 se ha consolidado la tendencia de crecimiento en años anteriores, pero este crecimiento debe ir acompañado por un incremento en las ventas que garantice la rentabilidad y la sostenibilidad del sector ecológico”.
La Comunitat Valenciana cerró 2021 con 4.263 operadores. Esta cifra supuso un incremento del 20,2% en el último año (2020 – 2021). Mientras, la superficie certificada en 2021 ha sido de 153.503 hectáreas, un 4,5% más que en 2020. En cuanto al destino de las ventas, en el último año también se ha producido un ligero incremento del consumo interno del producto ecológico, pasando de exportar el 63% en 2020 a exportar el 61% en 2021.

Acto de presentación del informe.