Huesca albergará la segunda edición de su congreso y feria «Hecho en los Pirineos»
El único congreso gastronómico franco-español se inaugura esta misma semana. Huesca acogerá en su Palacio de Congresos de nuevo el II Congreso del producto y la gastronomía de los Pirineos, enmarcado en el proyecto POCTEFA, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, del 23 al 26 de marzo. Un encuentro transfronterizo que pone en valor los productos y la gastronomía de Hautes-Pyrénées y Huesca, así como del resto de la cordillera.
Esta edición dispone de cuatro ejes de trabajo en el congreso propiamente dicho, durante el lunes, 25, y el martes, 26, centrados todos ellos en la montaña como concepto. Así, se analizará la cocina de montaña, mostrando las iniciativas singulares existentes, y no solamente de los Pirineos. Otro eje será la Fruta y frutos de montaña, como símbolo de producción agroalimentaria, quizá no muy extensa, pero sí singular y diferenciada. Desde las pequeñas huertas con frutos rojos, hasta la creación de licores y cervezas elaborados con ellos, así como mermeladas y dulces, esta producción dispone de un amplio recorrido que hay que conocer y difundir. La preocupación por el producto de proximidad está ampliamente extendida en los Pirineos, favoreciendo así la economía del territorio y su conocimiento, lo que configura el tercer eje de trabajo. Con nombres y apellidos se mostrarán diferentes ejemplos de estas realidades.
El cuarto eje será la atención hacia las diversas iniciativas que promueven la creación de una producción agroalimentaria singular, buscando fomentar sinergias con los profesionales de la cocina y los visitantes/turistas interesados por la agroalimentación en general y la gastronomía en particular.
Feria gastronómica
Asimismo, el Congreso se dirige al público en general, que tan bien respondió en la primera edición, con más 8300 visitas a la feria. Así se mantiene esta, nuevamente en fin de semana, sábado y domingo, 23 y 24 de marzo. Nuevamente habrá muestra, venta y degustación de productos producidos, transformados, y elaborados en el territorio montañoso, principalmente en los Pirineos centrales. Con especial atención a aquellos que innovan. Sin olvidar los talleres, que en esta edición se diseñarán para que no se solapen entre sí y el aficionado pueda acudir a todos aquellos en los que esté interesado.
Diferentes escuelas de hostelería francesas y españolas –Lycée Lautréamont de Tarbes y las Escuelas de Hostelería de Huesca y Guayente– ofrecerán de nuevo varios menús tradicionales, basados en los productos locales, que serán degustados por los asistentes a la feria del fin de semana. Una cita imprescindible para todos los relacionados con la gastronomía y la agroalimentación de ambos lados del Pirineo