>
 In Frutos de la Tierra, Vinos y licores

Vinos y quesos valencianos participan en una cata didáctica

La publicación de la obra ‘Quesos Valencianos’, de la que soy autor, ha colaborado a que la cultura del queso valenciano se expanda. Todo hay que decirlo, sin la iniciativa de la Feria del Queso Artesano de Montanejos y sin el apoyo de la Asociación de Productores de Queso de la Comunitat Valenciana, habría sido imposible ordenar las letras de este libro. Ahora son otros los que andan por poner en valor los grandes tesoros de la gastronomía valenciana, como son las personas entorno a la Asociación Gastronómica el Simposi Jaume I. Estos tuvieron a bien reunirse para conocer el libro y que esto sucediera ante una sugerente exposición de quesos de Catí y bien acompañados de los vinos de la requenense Coviñas.

Sucedió en Valencia y por iniciativa de su presidenta, Pilar Bravo. En el acto estuvieron presentes los quesos frescos a base de mezcla de leche de oveja, vaca y cabra a los que en aquella comarca (Maestrazgo) se les da forma con el molde característico de los de tronchón. Le siguieron quesos madurados de oveja y cabra y a base de leche pasteurizada, luego los de oveja a base de leche cruda, por comparar las diferencias entre unos y otros mientras se desgranaba la diferencia entre sus procesos.

Finalmente, llegó el momento del queso Pell Florida, también de oveja y con el característico proceso por el que se presenta recubierto de sus mohos. Una delicia. Los vinos participantes y escogidos para hacer compañía a cada queso fueron el Al Vent blanco de sauvignon blanc, Al Vent rosado de bobal y el cava Brut Marqués de Plata, a base de macabeo.

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Start typing and press Enter to search

Cloachella 2019