Comer y beber

Comer y Beber, nueva obra de Chema Ferrer

Los asuntos del comer llevan casi dos décadas acaparando titulares, tanto en espacios de comunicación especializados, como en los más generalistas.

No ha sido una moda pasajera, más bien ha significado, para la sociedad española, su incorporación definitiva a lo que ya llevaba tiempo siendo una realidad en otros países de Occidente. Obviamente, toda la herencia culinaría y de productos agroalimentarios del país, al ser puestos en valor, han llegado a hacer tabla rasa con su protagonismo allende nuestras fronteras. Ahora se presenta Comer y Beber (Editorial Upwords), la última obra del escritor y gastrónomo, Chema Ferrer (Valencia, 1967).

 

Este ha realizado un recorrido (para nada exhaustivo) sobre los fundamentos y orígenes de las cosas del comer vinculándolo claramente a sus aspectos civilizadores. Las páginas trasmiten los conocimientos adquiridos en su deambular por restaurantes, bodegas, recetarios y seguramente enjundiosos libros de cocina recogiendo sus aspectos más llamativos, curiosos y en ocasiones misteriosos de la relación del hombre con el alimento.

Desde el despertar de la inteligencia humana hasta las últimas fronteras de su desarrollo intelectual, ordenado y por capítulos, se presentan una escogida selección de las circunstancias más insólitas de la ineludible necesidad nutricia de los homínidos, como afirma el autor, desde el momento en el que el hombre robó el fuego y conoció la Luz.

 

El autor Chema Ferrer

Colaborador de LAS PROVINCIAS desde 2003 en radio, televisión y en las páginas gastronómicas del periódico. Durante años ha mantenido secciones fijas en revistas especializadas, como La Semana Vitivinícola, Origen, Capital o Vinos y restaurantes entre otras. Actualmente, mantiene su programa radiofónico nacional Comer y Beber en Intereconomía Radio.

Entre sus obras gastronómicas cabe reseñar El Fogón Esotérico (Corona Borealis), La Trufa Negra (Carena Editors) Quesos valencianos (Upwords) y Oleum Valentiae (Molins Ed.). Su creación más relapsa se recoge en La Bíblia del Cannabis (Carena Editors), Secretum (Robinbook) y en las obras corales La Rioja Mágica (Corona Borealis), Hispania Incógnita, Codex Templi (Aguilar) e Historias Secretas de la Segunda Guerra Mundial (Styria). En 2008 publicó su primera novela: Los Talismanes del Rey (Styria).

El libro se presenta a las 19:00 horas del miércoles 4 de febrero en la FNAC de Valencia (C/Guillém de Castro) contando con la presencia del periodista y escritor Emili Piera, autor del introito de la obra.